viernes, 11 de marzo de 2022
TODAS LAS SANCIONES DE LA FECHA 3 DE LA LIGA CAÑADENSE - ALAN PINO FUE SUSPENDIDO PROVISORIAMENTE
MALA INCLUSIÓN DE FERCHER - SALIÓ EL FALLO LE SACARON UN PUNTO A MONTES DE OCA , LE DIERON 3 A ADEO Y FUE SUSPENDIDO POR 2 FECHAS FERCHER
ALGUNAS DE LAS FRASES DE SERGIO CHIURCHIU TRAS HABLAR CON RENACER , TRA SEL ALEJAMIENTO DE ALMAFUERTE DE LAS ROSAS
El oriundo de Carcaraña estuvo al frente del primer equipo durante tres temporadas, dejando una buena imagen, ya que en el 2021 logró quedarse con el subcampeonato luego de perder la final con Sport de Cañada de Gómez.
"el sostuvo que fueron muy buenos para lo personal y creo que para la institución también, el sábado pasado tomé una decisión, le avisé a los dirigentes que iba a dar un paso al costado , le expliqué tanto a los dirigentes como a los jugadores los motivos y creo que hemos terminado de la mejor manera."
"Seguramente tendrán tiempo de buscar un reemplazante para seguir buscando los objetivos importantes que se plantea el club y estoy seguro de que los van a poder lograr "
El celeste no llegaba a jugar una final desde el 2010, que también ocupó el segundo lugar tras caer con A.D.E.O.
En diálogo con el ahora ex director técnico, Sergio dijo, “yo creo que habíamos arrancado bien el torneo, lo que pasó con Sportivo no fue el motivo para que tomara mi decisión, estoy convencido que fue un encuentro raro y extraño”.
Yo creo que Almafuerte con respecto al objetivo lo tiene muy claro , pasó por una decisión que por momentos que se me cruzaba por la cabeza y el sábado se los dije , de parte mía es quedarme con lo que le dije y quedarme con lo mejor que fue mucho en el transcurso de estos tres años. Quedaron las puertas abiertas en todo sentido. Puede haber habido un desgaste de ambas partes , cuando uno no siente esas ganas esas posibilidades de seguir estando , uno tiene que hablarlo y pensar en todos . "Soy un agradecido del plantel que me a tocado dirigir"
Finalmente remarcó: “Almafuerte tiene los objetivos claros, el equipo está en la pelea en una zona dura”.
jueves, 10 de marzo de 2022
COPA ARGENTINA - RIVER GOLEÓ A DEPORTIVO LAFERRERE EN SALTA - ARGENTINOS JUNIORS DEJÓ EN EL CAMINO A OLIMPO DE BAHIA BLANCA
GRAN GOLEADA DEL MILLONARIO
Salta, sede de una historia de amor. Transcurridos 2782 días desde aquella sufrida clasificación por penales contra Ferro en los 16avos de Final de la edición 2013-2014 que había marcado el estreno de Marcelo Gallardo como entrenador de River, el Millonario consolidó un proceso coronado de gloria que se afianzó como una de las etapas más fructíferas en su rica historia. El comienzo de la décima edición de la Copa Argentina AXION energy reencontró al club de Núñez con el estadio Padre Martearena y, al igual que había ocurrido en los estrenos de las temporadas 2017 y 2019, la comunión con los hinchas disfrutó de una noche perfecta: goleada por 5-0 sobre Deportivo Laferrere para sostener un prolongado invicto en los 32avos de Final de la competencia. Bruno Zuculini, Julián Alvarez, Juan Fernando Quintero, Andrés Herrera y José Paradela convirtieron los tantos.
Apenas 40 segundos tardó Alvarez en quedar cara a cara con Carlos Morel. Una habilitación precisa de Quintero, enganche del 4-2-3-1 presentado por Marcelo Gallardo, a espaldas de la zaga central del conjunto de la Primera C propició la oportunidad concreta para el goleador de la pasada Liga Profesional. Sin embargo, la salida veloz del arquero de Deportivo Laferrere le permitió quedarse con el capítulo inicial del duelo. Figura en el triunfo por penales de Deportivo Riestra sobre Tigre (32avos de Final de la edición 2017), Morel también contuvo un zurdazo del delantero que forma parte de las convocatorias de Lionel Scaloni en el seleccionado nacional.
Las dos líneas de cuatro jugadores que le permitían a Deportivo Laferrere reducir los espacios funcionaron a la perfección durante los primeros 25 minutos. El Villero incluso estuvo próximo a capitalizar una jugada de riesgo, ya que Nahuel Santiago recuperó la pelota en la cercanía del área y cedió hacia la entrada de Julián Rodríguez Seguer. El remate del delantero careció de potencia y se incrustó en las manos de Franco Armani. ¿Cómo logró River quebrar la resistencia del conjunto dirigido por Cristian Aldirico? Mediante una pelota parada. Tiro de esquina con comba cerrada de Quintero, cabezazo de Zuculini para desatar la algarabía de los hinchas que coparon las tribunas del estadio Padre Martearena.
Quintero, que disputó su segundo partido como titular desde el retorno en el inicio de este año, volvió a exhibir su calidad en la gestación. Luego de recibir la pelota en la mitad de cancha, giró hacia su perfil predilecto y lanzó un pase profundo que quebró el adelantamiento de la línea defensiva de Deportivo Laferrere. Esequiel Barco recibió mientras trazaba una diagonal de izquierda a derecha y aguardó por la llegada de Alvarez: puente aéreo perfecto con el goleador, que conectó de cabeza y convirtió su gol número 40 con la camiseta de River. Cuando el Villero pugnaba por mantener una diferencia relativamente exigua previo al entretiempo, la esperanza se diluyó a raíz de un flojo control de Nahuel Santiago y la posterior infracción dentro del área sobre Agustín Palavecino. El zurdazo cruzado del colombiano estiró a tres los tantos de distancia en el primer tiempo.
Complicado en la búsqueda de conseguir su primer triunfo en los 90 minutos por Copa Argentina (acumulaba seis empates y tres derrotas), Cristian Aldirico intentó obtener un golpe de efecto con tres modificaciones en el entretiempo. De hecho, suplantó a la dupla delantera conformada por Rodríguez Seguer y Marcos Roseti. El inconveniente de Deportivo Laferrere radicó en la voracidad constante de River, que salió a la etapa complementaria con idéntica propuesta: presión alta, dominio de la posesión de pelota y amplitud con los laterales. Una salvada providencial de Lucas Mulazzi impidió que Alvarez convierta su doblete en la acción que abrió el segundo tiempo. Gallardo aprovechó la diferencia para darle minutos a Matías Suárez, que gana rodaje lentamente luego de una prolongada recuperación de una operación en la rodilla derecha.
La vergüenza deportiva llevó al Villero a adelantarse unos metros en el campo de juego con la ilusión de conseguir un hecho inédito: convertirle un tanto a River en los 32avos de Final. Sin embargo, uno de los escoltas de Berazategui en la Primera C careció de argumentos para llevar peligro a la valla defendida por Franco Armani y recordó aquella ocasión concreta de Rodríguez Seguer cuando el marcador se mantenía 0-0. ¿Cuál fue el mejor recuerdo del equipo en el encuentro histórico disputado en Salta? Un caño hermoso de Agustín Vallejos sobre Tomás Pochettino.
El Millonario tuvo tiempo para disfrutar de dos instantes felices. Primero se consumó el retorno oficial de Emanuel Mammana (su carrera comenzó justamente en la competencia integradora, ya que debutó en la igualdad 0-0 ante Rosario Central, correspondiente a los Cuartos de Final de la edición 2013-2014), que reemplazó a Leandro González Pirez. Luego fue el turno del estreno goleador de Herrera con la camiseta blanca con banda roja. El lateral trabó con firmeza frente a Ariel Siliman y remató cruzado para sellar el triunfo que, cerca del cierre, incluyó una definición de zurda del ingresado Paradela. El club de Núñez obtuvo su séptimo triunfo consecutivo con valla invicta en los 32avos de Final y se medirá frente a Barracas Central o Acassuso en la siguiente ronda
Disconforme con el rendimiento de su equipo, Milito realizó tres modificaciones en el entretiempo: ingresaron los juveniles Pablo Minissale, Matías Galarza y David Zalazar. Luego de una atajada de Lanzillota ante un remate de Amarilla, el Bicho reaccionaría con una maniobra colectiva brillante. La inició Villalba con un pase interior, Reniero pivoteó hacia Carabajal y el volante aprovechó el resquicio en la zaga central de Olimpo para lanzar una estocada mortífera. Avalos capitalizó la cesión e hizo gala de su habitual efectividad para abrir el marcador. Una posterior infracción de Juan Perotti, que generó su segunda amonestación y consecuente expulsión, complicó definitivamente el panorama del Aurinegro, cuyo invicto (tres triunfos y cuatro empates) en debuts por la Copa Argentina parecía aproximarse al final.
Ya con Luis Vila (autor del gol que sentenció la remontada histórica contra Racing en 16avos de Final de la edición 2017) en campo de juego, Olimpo exprimió su energía restante para buscar la igualdad. Sin embargo, un centro preciso de Javier Cabrera encontró a Ávalos en soledad dentro del área: cabezazo certero del paraguayo y doblete para estirar la distancia. Al Aurinegro lo sostenía el ingenio de Guille, que sorprendió con un zurdazo desde mitad de cancha que estuvo muy cerca de convertirse en el mejor gol en la historia de la Copa Argentina. Lanzillota retrocedió sobre sus pasos y voló para enviar la pelota al tiro de esquina. Hubiese sido un instante memorable en el torneo que les brinda oportunidades de lucimiento a los jugadores de las distintas categorías.
Más allá de un intento desviado de Vila por el lado de Olimpo y un zurdazo de Zalazar que se estrelló en el palo para el conjunto de La Paternal, el encuentro no le agregó nuevas emociones a un desarrollo cambiante y entretenido. Argentinos Juniors estiró la racha positiva en estrenos por la competencia integradora (no queda eliminado en 32avos de Final desde 2017) y quebró el invicto de Olimpo en los primeros partidos del certamen. Ilusionado con repetir la campaña brillante de la última temporada, se sumó al grupo de equipos que atravesaron con éxito la ronda inicial del cuadro principal.
Un doblete de Avalos
sentenció el triunfo de Argentinos Juniors sobre Olimpo
El delantero paraguayo exhibió su contundencia para convertir los dos tantos en el complemento del encuentro correspondiente a los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy. El conjunto dirigido por Gabriel Milito quebró el invicto del Aurinegro en estrenos por la competencia y se medirá ante Defensa y Justicia o Sacachispas.La diferencia de jerarquía entre dos equipos puede reducirse a la capacidad de resolución de un futbolista. Un caso ejemplar ocurrió en el emparejamiento de 32avos de Final de la Copa Argentina entre Argentinos Juniors y Olimpo de Bahía Blanca. El Aurinegro realizó un gran trabajo, especialmente en el primer tiempo, y pudo haber abierto el marcador. Sin embargo, careció de efectividad en el área rival y dejó con vida al club de La Paternal, que elevó su producción en la etapa final. La diferencia entre los pasajes de mayor vuelo futbolístico de ambos conjuntos se redujo al oportunismo goleador de Gabriel Avalos, autor del doblete que selló el 2-0 favorable al Bicho. Será rival de Defensa y Justicia o Sacachispas en la siguiente instancia.
El estadio Coloso Marcelo Bielsa (Newell’s Old Boys de Rosario) retornó a la Copa Argentina AXION energy después de haber albergado el cruce de Octavos de Final entre Estudiantes de Río Cuarto y Talleres de Córdoba en la pasada edición. Aquel había sido un encuentro que rozó la sorpresa, ya que el León lideró el marcador hasta el minuto 86, cuando Michael Santos estiró el desenlace a los penales y favoreció un nuevo paso del Matador hacia su primera clasificación al encuentro decisivo de la competencia. En esta oportunidad, el contexto marcaba el reencuentro entre Argentinos Juniors y Olimpo de Bahía Blanca, que volvían a enfrentarse después de cuatro años: el último antecedente había pertenecido a la Superliga 2017-2018. Los descensos consecutivos del Aurinegro que lo llevaron al Torneo Federal alejaron sus destinos hasta la jornada de este miércoles. Pese a la diferencia de categoría favorable al Bicho, el conjunto dirigido por Carlos Mayor contó con la primera aproximación concreta. Braian Guille atoró en la salida a Lucas Villalba, recuperó la pelota y lanzó un pase preciso hacia dentro del área. Si bien le ganó la posición a Kevin Mac Allister, Alejo Blanco definió desviado y desperdició una ocasión de gran valía.
Semifinalista de la última edición del certamen integrador, Argentinos Juniors apostó fuerte en el debut de la décima temporada: Gabriel Milito optó por sus intérpretes habituales en el esquema ofensivo de 3-4-1-2 y los tres integrantes de la delantera serían protagonistas de dos opciones de riesgo. En primer lugar, Nicolás Reniero conectó en soledad un centro de Gabriel Carabajal pero no pudo darle la dirección deseada a su cabezazo. Luego sería el turno de Gabriel Avalos, que condujo con precisión un ataque y lo cedió hacia la aparición de Mateo Coronel. El punta surgido en Defensores de Villa Ramallo enganchó hacia su mejor perfil y lanzó un remate combado que salió al lado de la valla defendida por Guido Villar.
Uno de los delanteros del 4-4-2 impuesto por Carlos Mayor en Olimpo fue Guille, de recordada labor en la sorpresiva clasificación de Brown de Adrogué ante Independiente en 16avos de Final de la edición 2018. El talentoso zurdo mantuvo el desequilibrio individual de aquella noche en el estadio Ciudad de Lanús y se convirtió en la principal preocupación para una defensa de Argentinos Juniors que, integrada por tres jugadores, sufrió ante las réplicas veloces del rival. En una de las últimas acciones de la etapa inicial, Cristian Amarilla picó al vacío ante una cesión de Blanco y, cuando se aprestaba a definir mano a mano con Federico Lanzillota, Mac Allister tuvo un cruce providencial para evitar su remate.
Disconforme con el rendimiento de su equipo, Milito realizó tres modificaciones en el entretiempo: ingresaron los juveniles Pablo Minissale, Matías Galarza y David Zalazar. Luego de una atajada de Lanzillota ante un remate de Amarilla, el Bicho reaccionaría con una maniobra colectiva brillante. La inició Villalba con un pase interior, Reniero pivoteó hacia Carabajal y el volante aprovechó el resquicio en la zaga central de Olimpo para lanzar una estocada mortífera. Avalos capitalizó la cesión e hizo gala de su habitual efectividad para abrir el marcador. Una posterior infracción de Juan Perotti, que generó su segunda amonestación y consecuente expulsión, complicó definitivamente el panorama del Aurinegro, cuyo invicto (tres triunfos y cuatro empates) en debuts por la Copa Argentina parecía aproximarse al final.
Ya con Luis Vila (autor del gol que sentenció la remontada histórica contra Racing en 16avos de Final de la edición 2017) en campo de juego, Olimpo exprimió su energía restante para buscar la igualdad. Sin embargo, un centro preciso de Javier Cabrera encontró a Ávalos en soledad dentro del área: cabezazo certero del paraguayo y doblete para estirar la distancia. Al Aurinegro lo sostenía el ingenio de Guille, que sorprendió con un zurdazo desde mitad de cancha que estuvo muy cerca de convertirse en el mejor gol en la historia de la Copa Argentina. Lanzillota retrocedió sobre sus pasos y voló para enviar la pelota al tiro de esquina. Hubiese sido un instante memorable en el torneo que les brinda oportunidades de lucimiento a los jugadores de las distintas categorías.
Más allá de un intento desviado de Vila por el lado de Olimpo y un zurdazo de Zalazar que se estrelló en el palo para el conjunto de La Paternal, el encuentro no le agregó nuevas emociones a un desarrollo cambiante y entretenido. Argentinos Juniors estiró la racha positiva en estrenos por la competencia integradora (no queda eliminado en 32avos de Final desde 2017) y quebró el invicto de Olimpo en los primeros partidos del certamen. Ilusionado con repetir la campaña brillante de la última temporada, se sumó al grupo de equipos que atravesaron con éxito la ronda inicial del cuadro principal.
FUENTE : WEB COPAARGENTINA.ORG
miércoles, 9 de marzo de 2022
ALMAFUERTE DE LAS ROSAS TIENE NUEVO DT - MIGUEL FULLANA LLEGA A LA CAÑADENSE UN DT CON MUCHISIMA TRAYECTORIA
Tras la renuncia de Sergio Chiurchiu el pasado sábado, Almafuerte comenzó con la búsqueda de quien quedara a cargo del plantel.
Con trabajo a contrareloj, ya que el próximo Sábado 12 de Marzo recibe a Unión VE en su cancha , la dirigencia celeste ya tiene al nuevo entrenador de Primera División.
Miguel Angel Fullana comenzará en el día de hoy su ciclo en nuestro Club.
El experimentado entrenador, llega con una amplia trayectoria como jugador de Primera División Campeón con aquel Newell´s del inicio de los ´90 y con un recorrido en el cargo de entrenador como asistente en Primera División, Director Técnico en el Ascenso argentino, Federal A y Sportivo de Las Parejas en nuestra Liga.Hoy por la tarde se hará la presentación al plantel y se está trabajando en la conformación del grupo de trabajo que se irá confirmando en las próximas horas.
Es oriundo de Firmat tiene 55 años en el 2008 fue DT de Juventud Unida de Gualeguaychú , 2010 dirigió Sportivo de Las Parejas y luego dirigió siendo Segundo Entrenador de ÑOB de Rosario de : Tata Martino (70 Juegos), Alfredo Berti (35 Juegos), Gustavo Raggio (19 Juegos), Javier Torrente (13 Juegos), Diego Cagna (9 Juegos), Ricardo Lunari (9 Juegos), Néstor Sensini (1 Juego), luego fue DT de ÑOB de primera división hasta el 2014 .En el 2015 dirigió Chaco For Ever en el Torneo Argentino "A", luego pasó por Achirense en el Torneo Argentino "b" ( 2016 ) , en el 2017 volvió a Chaco For Ever , estuvo hasta el 2019 en Juventud Unida de Gualeguaychú
LIGA TOTORENSE - TODOS LOS NUEVOS DE CADA CLUB , ANTES DEL COMIENZO DEL TORNEO
AGRADECEMOS A CACHI VAZQUEZ Y AL MEDIO DEPORTIVAS PUBLICIDAD QUE ES EL MEDIO DEL CUAL SACAMOS LOS DATOS
DEFENSORES
DE CENTENO
Cuerpo Técnico:
No están más el último cuerpo técnico campeón. Matías Sánchez, Javier Forconi y
Pablo Ancilleta. El nuevo entrenador es Gabriel Fasolis que estará acompañado por Guillermo Cambiaso D.T de 4ta
división y ayudante de campo en 1ra, Cristian Breso estará en la preparación
física, Marcelo Veneroni como ayudante de campo en ambas divisiones.
Altas: Llegaron Brian Núñez, enganche que fue campeón con
Defensores en el 2019, proviene de Godeken.
Las caras nuevas serán: Juan Luca Zapata, volante / delantero de 24 años
y Sergio Gimenez, defensor / volante por derecha, ambos provenientes de Río
Negro de Rosario. Leandro Ginex regresa a la actividad luego del 2019 que jugó
en Defensores
Siguen: Hernán Giordano, Ian Galucci, Gonzalo Carreiras, Juan Obregon, Román Colidio (volvió al fútbol), Matías Console, José Pozzo, Rodrigo Mansilla, Rodrigo Garnica, Claudio Orona, Santiago Moyano, Darío Castro, Juan Davi, Ariel Lobos y Fabricio Arias. Bajas: Agustín Pasaragua emigró a Sporting de Bigand y Gonzalo Squaranti dejó la actividad.
INDEPENDIENTE DE CENTENO
Cuerpo Técnico: Lucas Gaitán será
el DT, Damián Penessi ayudante de campo y Ariel Cabrera preparador físico.
Plantel: Juan Mansilla, Bruno
Rodriguez, Alan Nasuti, Lisandro Roveto, Facundo Altuna
UNIÓN FC DE
TOTORAS
Cuerpo
Técnico: No está más Estelio Yacob. El nuevo entrenador es Walter Ledesma, ex jugador
campeón en el 2017 en el club es el nuevo DT de primera división. Ledesma
estará acompañado por Nicolás Dottori, Damián Ledesma, Andrés Tartabini y Bruno
Fermani como preparador físico.
Altas:
Luciano Cardinalli y Matías Miramontes, ambos volantes ofensivos. Volvieron el
defensor Rubén Piñero y el arquero Ricardo Barrios luego de su paso por
Provincial.
Siguen:
Augusto Díaz, Lucas Domingo, Alexis Menna, Lucas Amarilla, Manuel Rodríguez,
Ezequiel Scrham, Paolo Mora, Germán Re, Nicolás Mancilla, entre otros.
Bajas: Nicolás March, Gonzalo Gómez
SPORTIVO RIVADAViA DE SAN GENARO
Cuerpo Técnico: Continúan Alejandro
Fernandez como DT, Daniel Arijón ayudante de campo y entrenador de cuarta y
Damián Martínez preparador físico.
Altas: Claudio Escobar, volante central
ex Totoras Juniors, regresa Gonzalo Gómez luego de su paso por Unión FC, Franco
Suárez, Pablo Zilkobsky, Leonardo Sterpi, Walter Díaz (llega de Atletic Arroyo
Seco)
Siguen: Paolo Cavallera, Mateo Colli,
Kevin Mazzaco, Matías Gómez, Marcos Benítez, Leandro Bazán, Leonardo Flores, Santiago
Starna, Emanuel Acuña, Esteban Zeballos, Williams Maydana, Tomás Marinelli,
Bruno Giugia
Bajas: Julián Díaz (Unión de Villa Eloisa),
Aluhe Cesano (Atlético San Genaro), Brian Urquiza a Matienzo de Pujato.
PROVINCIAL DE SALTO GRANDE
Cuerpo técnico:
Claudio Pertusati DT de primera, Aldo “Titi” Milano entrenador de cuarta,
Sebastián Rodríguez ayudante de campo de ambas divisiones y Leandro Cappozuca
preparador físico.
Altas: El
delantero Matías Mologni retorna al club, ya que en el 2012 jugó el Torneo
Apertura, proviene de PSM donde jugó el Torneo Regional , Lucas
Muñoz delantero El jugador de
25 años proveniente de General Paz ya se sumo al equipo. Lucas paso por las
inferiores de Unión de Santa fe y la Liga deportiva del sur y Patricio Gregorio Pin defensor/volante nacido
futbolísticamente en Huracán de Bustinza que proviene de Campaña de Carcaraña
donde salió campeón en 2019 de la liga
cañadense
Siguen: Alan Ledesma, Juan Milano, Stefano Biagi, Adelquis
Rufini, Emiliano Ferragut, Maximiliano y Walter Abaca, Marcos Lesati, Franco
Murbach, Mauro Dressino, Gerónimo Cassaro, Alexis Álvarez, Imanol Milano,
Marcos Maggi, Adrián Palombi y Leandro Capitani.
Bajas: El arquero Ricardo Barrios y el defensor Rubén Piñero que volvieron a Unión de Totoras, Lautaro Almaraz y el delantero Gastón Trachitti que jugará en Central Argentino de Fighiera.
LUCAS MUÑOS PROVIENE DE GENERAL PAZ .TOTORAS JUNIORS
Cuerpo técnico: No está más Hugo Tavella
y su equipo de trabajo. Llega el rosarino Lucas Abovsky. El mismo será
acompañado por Alejandro Czech como ayudante de campo y DT de cuarta división y
Juan Marcelo Pousa como Preparador Físico.
Altas: Jonatan Gaitan proveniente de
Lambert de Monte Maiz que ya pasó por el club y además salio campeón, Federico
Martínez, el volante Nahuel Schiavo, el arquero Gianfranco Primo ex Sportivo
Las Parejas y Colón de Santa Fe , Gonzalo Ibarruela (viene de Unión de Bernardo
de Irigoyen) y los delanteros rosarinos Nicolás Moreira, ex Pablo VI y Marcos
Córdoba, de pasado en San Telmo de Funes
Siguen: Maximiliano Zaragoza, Lucas
Barrionuevo, Nahuel Fernández, Daniel Boero, Alvaro Acosta, Juan Cruz Pousa,
Luciano Paez, Jonatan Luciano, Gastón Castro, Geronimo Gentiletti, Lucas
Barrionuevo
Bajas: Claudio Escobar, Mauricio
Cardoni se fue a El Porvenir , Facundo Gómez Hidalgo, Edgardo Díaz, Julián Di Cosmo
CLUB MACIEL
Cuerpo técnico: Siguen Jorge
García DT de primera, Ariel Iriel en cuarta y ayudante de campo y Gonzalo Pavia
PF.
Altas: Facundo Mus, arquero surgido en el club con pasado en la cañadense en Unión de villa Eloísa , Matías Ibaldi, Sebastían Sala, Lautaro Vergara, el volante Julio Scharfspitz, Santiago Foffani, Guillermo Tell Guillermo Tell, defensor central proveniente de Alianza de Fuentes de la liga casildense. Tell tuvo recorrido en las inferiores de Argentinos Juniors y Rosario Central y también pasó por Unión de Totoras, Williams Kemmis de Las Rosas, Atlético Sastre y Argentino de Rosario; además se incorporó Jesús Farerd
Siguen: Luciano Céspedes, Isaias
Senna, Gastón Luján, Nahuel Schiavo, Cristián
Mazzini, Pablo Ríos, Mauricio Pedante, Alberto Arguello, Alan Mune, Emanuel
Strupeni
GUILLLERMO TELL EX WILLIAMS KEMMIS
ATLÉTICO DE SAN GENARO
Cuerpo técnico: Se fue Miguel Arancio.
Llegó Hugo Tavella. El experimentado director técnico comandará la primera
división de Atlético San Genaro en este 2022 y será la primera vez como
responsable de un plantel superior que no sea Totoras Juniors. A Hugo lo
acompañarán Juan Pablo Santancini como ayudante de campo, Hugo Aveldaño DT de
cuarta y Juan Pablo Hurtado preparador físico.
Altas: Aluhe Cesano jugador nacido
futbolísticamente en el club que llega de Sportivo, Mílton Ortíz volante ex
Juventud Unida, Javier Calle arquero que pasó por el club en el 2019, el
delantero Cristian Yassgona que llega de Independiente de Bigand con pasado en
varios clubes del ascenso y Sportivo de las parejas más Central Córdoba de
Rosario , los volantes Javier Gramajo y Ruben Mauri ambos provenientes de PSM,
el delantero Octavio Larrea, ex Unión FC.
Siguen: Emiliano Romero, Uriel Guevara, Esteban Piován, Alexis
Moreira, Julián Santa Cruz, Leonel Montiel, Joaquín Pérez, Gabriel Scheifler,
Juan Pablo Vittori, Silvestre Pérez, Hernán Dantong, Gonzalo Sánchez, Máximo
Lucero, Emanuel Leguizamon, Nicolás Cabrera, Federico Leguizamon, Agustín
Alvaredo, Nicolás Aranda, Rodrigo Marinelli, Agustín Cejas, Diego Gómez
Bajas: Elias Aranda, Alan Nasuti, Matías
Arce (a Juventud Unida de Cañada Rosquín)
UNIÓN
DE CLARKE
Cuerpo técnico:
Jorge Méndez seguirá siendo el entrenador de primera, Cristian Román
ayudante y DT de cuarta y Matías Bossa preparador físico.
Altas: Sergio Verdone, Emanuel Ilarraz, Jonatan
Aranda, Nahuel Molina
Siguen: Gastón Re, Mauro Pereyra, Pablo Rodríguez, Mauricio Bogado, Mauro
Ramos, Diego Román, Mauro Ramos, Luciano Ramos, Ángel Taffarel, Rodrigo Ramos, Joan
Romero, Fassano, Diego Stremel y Leandro Toledo
BELGRANO DE SERODINO
Cuerpo técnico: No está más Luciano
Calcagno. Llega Hugo Perassi a dirigir la primera, Adrián Palma la reserva y
estará Damián Strehmel y su grupo de trabajo.
Iván Moreno será el asistente preparador físico y Tolo Velázquez hará informes
y Video Análisis.
Altas: Alexis Ojeda, extremo Izquierdo,
Néstor Suárez, defensor o mediocampista central. Ambos jugaron en PSM y Beltrán
Fútbol Club. Los delanteros Walter Tarabini y Franco Quiroga. Alexis Ojeda,
Bruno Acosta.
Siguen: Adrián Bastia, Juan Manuel
Casini, Gastón Albetti, Facundo Alvarez, Facundo Pistilli, Bruno Pistilli,
Jonatan Ardiles, Juan Pierini, Matías Rosales, Matías Escalada, Jonathan Gómez,
Elias Angione.
Bajas: Adrian Palma, Federico Martínez
ALDAO
Cuerpo técnico:
Leonardo Villaverde y Claudio Niz serán los directores técnicos de Club Social
Deportivo y Biblioteca Aldao para la temporada 2022. Ambos estuvieron a cargo
de la cuarta en el 2021.
Altas: Lucas Galucci, Federico Arach defensor
ex PSM, Alejandro Capurro ex jugador del fútbol profesional que viene de jugar
en PSM el Torneo Regional
Siguen: Agustín Vignaduzzi y Federico López
Bajas: Franco Quiroga, Juan Pablo Pereyra
ALBA ARGENTINA DE MACIEL
Cuerpo
técnico: Continúa Gianluca Carmona más la incorporación de Guillermo Stangaferro,
quienes conformarán la dupla técnica de Alba Argentina de Maciel en este año
2022
Altas:
Kevin Capurro, surgido de las inferiores del club volverá a vestirse de azul y
blanco, Fernando Bautista, mediocampista ex Sportivo Díaz, Fabio Montero, Brian
Gimenez y Alan Aranda.
Siguen:
Alejandro Morante y Ramiro Mandón, Nicolás Fabbro, Emanuel Parente, Mílton
Machado, Julián Fabbro, Aldo Joel Sinner, Emanuel Saucedo, Franco Pitilini y
Ezequiel "Toti" Fernandez.
Bajas:
Emilio Pizzichini,
DEFENSORES DE ANDINO
Cuerpo técnico: Ariel Tamoglia será
el DT de primera y estará junto a Pablo Rampello como ayudante de campo y Fabio
Gallina como preparador físico.
ARIEL "FANTASMÍN " TAMOGLIA SERÁ EL DT DE ANDINO
Altas: el volante Juan Osuna, los delanteros Julián Di Cosmo, Juan Pablo Pereyra proveniente de PSM donde jugó el Torneo regional, Pereyra tuvo una amplia trayectoria por el fútbol de AFA, Isaias Díaz, el defensor Jorge Leguizamon Defensor de 35 años con pasado en Temperley, Renato Cesarini, Colón de San Lorenzo y PSM ; Nicolás Lopéz Kreik, defensor central de 32 años. Realizó inferiores en Newell's, jugó en Argentino de Rosario, Adiur, Juventud Unidad de Santa Isabel, Atlético San Cristóbal, Puerto Quito, Atlético Pimonte y en Unidos de Zavalla.el mediocampista Emanuel Fillipini, el arquero Luciano Yorbandi con pasado en ️Unión de Nono, ️Obras Sanitarias, Jorge Newbery de Ucacha y General Paz y los jugadores locales Oscar Riffel, Francisco Rodríguez, Kevin Manrique y Facundo Ayelo.
LUCIANO YORBANDI 28 AÑOS ,
JUVENTUD UNIDA DE BARRANCAS
Cuerpo técnico: No está más Marcelo
López. Leonardo Mato será el DT de primera (Estuvo dirigiendo la reserva de
Defensores en el año 2017 donde fue campeón), Marcelo Tudino AC y el PF Facundo Suárez
Altas:
Facundo Buttazzoni, lateral izquierdo proveniente de Unión Cultural y Deportiva
de Bernardo Yrigoyen , Matías Rako delantero proveniente de la Liga
Santafesina, Ariel Farías, delantero proveniente de La Pepita de Coronda,
Franco Vicca centrdelantero que viene de jugar en La Serena de Chile, Edgar Bernal ex Unión Progresista Villa
Ángela, el arquero Facundo Sastre llega de Club Maciel, Diego Ramos de
Granaderos de Monje,
Siguen:
Javier Ríos, Juan Pablo Maulión, Lautaro Simi, Ranoaldo Goniat, Ulises Romero,
José Callejas, Andrés Tudino
Bajas:
Mílton Ortíz, Luca Palacios
SPORTIVO BELGRANO DE OLIVEROS
Cuerpo técnico: No están más Damián
Strehmel. El nuevo DT de primera es Leonardo Perez, cuyo AC y DT de 4ta
División será Ariel Alvero y la preparación física estará a cargo de Javier
País.
Altas: llegaron desde Campaña de Carcaraña
dos de los campeones del 2019 de la cañadense el arquero Emiliano Kennes y el
delantero Lucas Benasar. Lucas Orellano , marcador central de El Porvenir. Héctor Cardozo lateral izquierdo de PSM en el Torneo Regional. Tomás Labruna , volante de Unión de Alvarez. Brian Guerra de PSM, delantero.
SPORTIVO
DÍAZ
Cuerpo técnico: No está más Antonio
Centurión. El entrenador en primera será Cristian Gómez, ayudante de campo
Diego Centurión y Miguel Gamundi y el preparador físico Natanael Demarchi.
Altas: El arquero Yamil Nazur
Siguen: Agustín Gómez, Leandro Yanz,
Bajas: Adriel Herrera, Fernando
Bautista, Lisandro Rovetto, Claudio Delamorclaz, Iván Chinelatto,
BOCA
DE SERODINO- (VUELVE DESPUÉS DEL 1961)
Cuerpo Técnico: Eduardo “Chapu” Flores, ex entrenador de
Beltrán FC, dirigirá el primer equipo. El misionero tendrá su primera
experiencia en la liga y su cuerpo técnico estará conformado por Alfredo
González (Ayudante Técnico y entrenador de reserva) y Matías Cisterna
(Preparador Físico).
SI TENES DATOS QUE NOS FALTEN ESCRIBINOS UN WHAST APP AL 3471 597393
lunes, 7 de marzo de 2022
CONFIRMADO : NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR -
ULTIMO MOMENTO - SERGIO "INDIO" CHIURCHIU DEJÒ DE SER EL DT DE ALMAFUERTE DE LAS ROSAS
FUTBOL SENIOR - LIGA CAÑADENSE - ZONA "2" RÉCORD DE PÚBLICO EN LAS ROSAS , CERCA DE 300 EN BOUQUET , GRAN TRIUNFO DE A. SAN GENARO SOBRE EL TORTUGUERO Y LOS DEMAS TODOS EMPATES
POSICIONES