miércoles, 22 de abril de 2020
HIPERMERCADO BORBOTTI INFORMA: SUS OFERTAS
lunes, 20 de abril de 2020
SE NOS FUE EL "DANI" POETA
LA HISTORIA DETRÁS DEL RESPIRADOR MECÁNICO FABRICADO EN LAS ROSAS-

Esta historia comienza cuando el Ing. Jeremías G. Butto nacido y criado a la ciudad e Las Rosas Santa Fe, se queda varado en la ciudad de Rosario sin poder regresar a su residencia actual en la ciudad de San Carlos De Bariloche por la implementación del estado de cuarentena en todo el territorio Nacional. Decide volverse a su ciudad natal, convoca a su amigo el Intendente Javier Meyer para analizar las estadísticas de la pandemia a nivel global y realizan un análisis del grado de criticidad de las instalaciones del SAMCO local ante un estallido de casos de COVID19 similares a los ocurridos en Italia y España. Luego de concluir que una de las grandes falencias eran la falta de Ventiladores mecánicos, elemento indispensable en el tratamiento de pacientes graves SARS-COV-2, se decide avanzar en una tendencia que tecnólogos, makers empresas y gobiernos están llevando a cabo en todo el mundo: avanzar en el desarrollo de un ventilador mecánico para asistencia respiratoria. Para esto Jeremías y Javier convocan a todos los dueños de las principales industrias de la ciudad, luego de dos horas de debate deciden embarcarse en el desarrollo de un Ventilador mecánico que tenga como objetivos principales, cumplir con los estándares médicos y ensamblarse en grandes cantidades aun bajo costo.A partir de este momento y con la colaboración desinteresada de muchos vecinos de la ciudad nos embarcamos en el desarrollo de un primer prototipo que nos demandó ocho días de trabajo 24/7. Luego de la visita de varios médicos de la zona logramos tener un dispositivo que era capaz de ingresar y extraer aire/oxígeno de un pulmón artificial pero sin demasiadas precisiones respecto a la funcionalidad médica del aparato. El día 4 de Abril Jeremías, Gastón y Carlos se dirigen la Asociación Rosarina de Anestesiología para conectar nuestro proyecto de respirador artificial (aquella versión era bastante fea estéticamente) por primera vez a un simulador que permitía simular determinadas patologías que ocurren en pacientes. Para sorpresa de los médicos presentes aquel bicho feo traído del interior de la provincia era capaz de superar airoso todas las pruebas que el simulador le imponía. Volvimos a nuestra localidad (con el corazón saltando de alegría), nos reunimos nuevamente con el Intendente y los industriales y concluimos que lo que comenzó como una idea loca de un Ingeniero (bastante loco) y acompañado por unos trasnochados, podría ser algo serio, sólido y de utilidad para los médicos de terapia intensiva en el estado de pandemia. Nuestro prototipo si bien había pasado la primera prueba, además de feo, tenía una interfaz de usuario muy rudimentaria (tan rudimentaria y poco amigable que Gastón decidió llamarlo Boby), no contaba con alarmas ni con sistemas de seguridad. Por lo que decidimos avanzar en la construcción de un segundo prototipo (así nació el BOBY-LR-01) con interfaz de usuario táctil con sistema de seguridad auxiliar y con alarmas, tal como vienen configurados los equipos comerciales. El dieciocho de Abril llevamos a BOBY-LR-01 a una segunda prueba al ARA esta vez supervisada por los responsables de las UTI de los principales hospitales de Rosario, luego de 6 horas de pruebas y debate, los médicos llegaron a la conclusión que el segundo prototipo cumplía con los lineamientos emitidos por la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), y que con algunos ajustes menores podría encaminarse hacia una prueba final en Buenos Aires fundamental para lograr la homologación del equipo ante ANMAT .
El norte elegido es el correcto pero aún queda un largo camino Por recorrer, Jeremías, los industriales de la ciudad, el Intendente, los vecinos de la localidad, el ARA, los médicos de las UTI de Rosario, funcionarios provinciales, nacionales, Emtech y otras empresas del país nos encontramos trabajando sin descanso para que este prototipo llegue a convertirse en un Ventilador Mecánico homologado seguro y confiable. La principal fortaleza de este prototipo se basa en que su fabricación es viable en escala y al contar con elementos industriales de alta calidad, adaptados al uso medicinal lo transforman en un equipo simple, económico y de sólido por funcionamiento. Los saludamos a todos y les pedimos que nos sigan acompañando en este gran desafío. Cuídense y a quedarse en casa.
sábado, 18 de abril de 2020
CORONAVIRUS - NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
MEGA SORTEO INFORMA :
viernes, 17 de abril de 2020
CORNAGLIA SE REUNIÓ CON PEROTTI Y RODENAS PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN El encuentro se dio en el marco de las acciones que se vienen llevando adelante para hacer frente al coronavirus.
El senador provincial Guillermo Cornaglia se reunió con el gobernador, Omar Perotti, y la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, en la Casa de Gobierno de Santa Fe para transmitirles las diferentes necesidades y solicitudes que plantean los Comité de Crisis e instituciones civiles de las diferentes comunidades. De la reunión participaron también los senadores de los departamentos Rosario, Marcelo Lewandowski; San Lorenzo, Armando Traferri; y Caseros, Eduardo Rosconi.
Cornaglia contó que además se estuvo analizando y contemplando la posibilidad de llevar adelante alguna herramienta de asistencia para aquellos trabajadores y trabajadoras que aún no han sido alcanzados por los programas del gobierno nacional. “La situación de muchas vecinas y vecinos es muy angustiante y vamos a tratar de llegar a ellos con todas las herramientas del Estado”, concluyó Cornaglia.
LA COMUNA DE BUSTINZA INFORMA
HIPERMERCADO BORBOTTI INFORMA:
jueves, 16 de abril de 2020
A PARTIR DE HOY ES OBLIGATORIO EL USO DE BARBIJO EN TERRITORIO SANTAFESINO
A partir de HOY , 16 de abril, el uso de barbijo social será obligatorio en todo el territorio santafesino. Este barbijo social nos debe cubrir la nariz, la boca y el mentón.
El barbijo social va a ser de uso obligatorio, fundamentalmente para las personas que se trasladan a todas las actividades que están exceptuadas.
También va a ser de uso obligatorio para todas aquellas personas que usen transporte público, taxi, remis, para todos los que tengan que estar en una fila del supermercado o en sus ingresos, en las entidades financieras, y en alguna otra instancia o repartición pública.
De ninguna manera el taparse la nariz, la boca y el mentón deja de lado el agua y el jabón, deja de lado el distanciamiento social, el no compartir el mate. Lo hacemos en el resguardo de que, si podemos sumar un elemento más, lo hacemos.

miércoles, 15 de abril de 2020
LA COMUNA DE BUSTINZA INFORMA:
* No solicitar ingresar o salir sin permiso.
* Utilizar el permiso para la actividad habilitada.
* Solo viajar la persona permitida.
* No comprometer al personal.

QUIEN NO VA A RECORDAR A EL - SE NOS FUE "DON MUZZIO "


martes, 14 de abril de 2020
CORNAGLIA VISITÓ HOSPITALES Y CENTROS DE AISLAMIENTO DEL DEPARTAMENTO BELGRANO Estuvo acompañado por el sub secretario provincial de Acceso a la Salud, autoridades municipales y directores de hospitales.
El senador provincial Guillermo Cornaglia y el sub secretario de Acceso de la Salud de Santa Fe, Dr. Guillermo Rajmil, recorrieron los hospitales y centros de aislamiento que se están preparando en Las Rosas, Las Parejas y Armstrong, en una nueva acción de coordinación con los equipos de Defensa Civil de cada ciudad para la prevención del Coronavirus. “Venimos trabajando muy bien con el Comité de Crisis del departamento Belgrano, evaluando y dando respuestas en beneficio de cada ciudadana y ciudadano de nuestros distritos”, sostuvo Cornaglia.
Rajmil manifestó que la mejor prevención sigue siendo continuar con el aislamiento y la higiene de manos, al tiempo que aseguró que el mes de aislamiento permitió al sistema de salud prepararse de mejor manera. Con respecto a la disponibilidad de respiradores, el sub secretario provincial de Acceso a la Salud explicó que es el Gobierno Nacional quien va distribuyendo los respiradores en base a la evolución de la pandemia. “No tiene ningún sentido tener un respirador que no se está usando cuando en otro lugar del país se necesita. El recurso tiene que estar en el lugar necesario en el momento justo”, agregó.
Además, Rajmil adelantó que desde la Provincia se buscan generar catorce mil camas de aislamiento, con un seguimiento centralizado, para poder evaluar la progresión de la pandemia a diario.
HIPERMERCADO BORBOTTI - GRANDES OFERTAS
HIPERMERCADO BORBOTTI INFORMA POR LOS ENVIOS A DOMICILIO
sábado, 11 de abril de 2020
HABLÓ EL PRESIDENTE : LA CUARENTENA SIGUE HASTA EL 26 DE ABRIL
viernes, 10 de abril de 2020
PASCUAS EN HIPERMERCADO BORBOTTI
martes, 7 de abril de 2020
UTILIZACIÓN DE BARBIJO CASERO -
Uso de barbijo casero
¿Quiénes pueden usar barbijo casero?
Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.
Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.
Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no solo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que:
- Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
- Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
- Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
- Permitan la respiración sin restricciones
- Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
¿Cómo puedo confeccionar un barbijo?
Los materiales que vas a necesitar:
- Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
- Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
- Aguja e hilo
- Tijeras
Y seguir los siguientes pasos:
Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Ponerse, usar y quitarse un barbijo
- Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
- Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
- Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
- Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
- Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?
El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.
¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?
En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.
¿El barbijo casero está recomendado en todo el país?
No, sólo se recomienda en zonas con transmisión local o comunitaria de COVID-19.
¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?
No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.
Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?
No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.
¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?
El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.
....... COMPRO CAMISETAS VIEJAS DE CUALQUIER AÑO DE BASQUET Y DE FUTBOL COTIZO EN EL MOMENTO .MANDAR FOTO AL 3471597393 POR WHATSAPP----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CENTRO DE ENTRENAMIENTO CEFUAR - VISITALO EN FACE Por favor, pedimos citar la fuente a cada medio que reutilice esta información. COPYRIGHT 2005-2017.El Canducho y la Liga . Desde Bustinza, Santa Fe, para el mundo.
domingo, 5 de abril de 2020
PEROTTI "LA REACCIÓN A SIDO POSITIVA EN LA PROVINCIA PARA REORGANIZAR LA ATENCIÓN BANCARIA "
Perotti: “La reacción ha sido positiva en la provincia para reorganizar la atención bancaria”
El gobernador de Santa Fe se refirió a la situación que se vivió este viernes en los bancos de todo el país. Destacó el trabajo coordinado con los municipios y equipos de salud para ordenar y resguardar la salud de los jubilados y beneficiarios.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, se refirió este sábado a lo ocurrido ayer en las puertas de los bancos en el territorio santafesino, donde se formaron largas filas de jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. “Durante toda la mañana nos mantuvimos en comunicación con los intendentes y con los responsables de salud a fin de analizar en que localidades se estaban desarrollando las mejores prácticas frente a una situación que desbordaba lo previsto. Donde evidenciamos experiencias positivas las fuimos analizando rápidamente y a partir de allí generamos recomendaciones para toda la provincia a fin de readecuar el normal funcionamiento”.
En ese sentido, el mandatario provincial destacó que en Santa Fe “el distanciamiento se cumplió en algunos lugares. Sugerimos la implementación de las sillas donde la gente va tomando su ubicación, a medida que lo van llamando. Además procuramos que se corten las calles en los alrededores de los bancos para generar cierto orden y distanciamiento. Hoy creo que la situación ha sido totalmente distinta aunque todavía restan cuestiones para mejorar, pero hemos tenido una clara señal de reacción que es positiva y necesaria”.
Para Perotti lo ocurrido “nos tiene que poner en alerta que no hay una acción de descuido más. Como parte de esto, a los beneficiarios de asignaciones y a nuestros abuelos tenemos que trasladarles que la plata en el banco va a seguir estando, que no hay que desesperarse el primer día porque no es que hay dinero, sino que el dinero de cada uno va a estar ahí. Los jubilados son muy importantes para nosotros, y por eso hemos puesto todo nuestro esfuerzo en implementar medidas para cumplir con el objetivo que nos propusimos que es cuidar su salud”.
Asimismo, el gobernador reconoció que durante la jornada del viernes mantuvo contacto con las autoridades del Banco Central de la República Argentina “para que directamente con la Superintendencia, que es la ejerce el contralor del funcionamiento de los bancos, les exijan una disposición diferente por cierto, como ser el mínimo de cajeros, los horarios, la responsabilidad y la obligación como se dio de abrir un sábado y domingo”.
En otro orden, el primer mandatario santafesino anunció que desde el lunes, el Ministerio de Educación de la provincia, en distintas modalidades, trabajará en afianzar el vínculo que los niños y niñas tienen con sus familias y cómo, a través del aprendizaje, pueden llevar información a sus hogares sobre el COVID – 19. “Desde esas instancias que se vienen trabajando, sumándoles qué consejos darle a la madre, al padre cuando van al supermercado; al abuelo, hablarle y escribirle todas las recomendaciones para ir al banco. Hay que ser muy creativos para algo inédito como lo que nos está sucediendo y esto requiere de todos”.
Por último, Perotti volvió a reiterar: “Esto va a ser muy duro. No es una gripe más, no es algo que le va a pasar a los otros y a mí no. Por eso, el mayor éxito, y lo digo siempre aunque algunos creen que es muy duro: el mayor éxito va a ser llorar menos, y para eso tenemos que organizarnos de la mejor manera”.